AI & Process Automation:
Procesos más inteligentes que mejoran la competitividad y optimizan los recursos

Aproveche las Oportunidades
de la Inteligencia Artificial y el BigData

 

Las empresas suelen generar y almacenar cantidades colosales de datos de los que obtienen información significativa para una toma de decisiones más rápida y mejor mediante el uso de Business Intelligence (BI), Inteligencia Artificial (AI) y BigData. Debido a la variedad y complejidad de estos datos, se requiere un análisis de datos eficiente y rentable.

La inteligencia artificial (AI) y el BigData son unas de las tecnologías más disruptivas e innovadoras que han surgido en los últimos años. Ha transformado varios sectores, incluida la gestión empresarial, y ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos empresariales.

En Conecta Wireless ya acumulamos varios años de proyectos con Clientes de referencia, lo que nos aporta mucha experiencia en desarrollar las ventajas de la utilización de la AI y el BigData  para la mejora de la gestión empresarial.

Algunos ejemplos son:

  1. Automatización de procesos: Una de las principales ventajas de la AI es la automatización de procesos. La AI puede analizar grandes cantidades de datos y realizar tareas complejas en segundos, lo que puede ahorrar tiempo y dinero a las empresas. Por ejemplo, la AI puede automatizar la contabilidad, la gestión de inventarios, la planificación de la producción, el análisis de datos, la gestión de proyectos y muchas otras tareas empresariales.
  1. Toma de decisiones informada: La AI también puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. Al analizar grandes cantidades de datos, la AI puede identificar patrones y tendencias que pueden ser difíciles de detectar para los seres humanos. Esto permite a los líderes empresariales tomar decisiones más informadas sobre cómo mejorar sus operaciones y aumentar su rentabilidad.
  1. Mejora de la eficiencia: La AI también puede mejorar la eficiencia de los procesos empresariales. Al automatizar tareas repetitivas y tediosas, los empleados pueden dedicar más tiempo a tareas más importantes y creativas. Además, la AI puede realizar tareas más rápidamente que los seres humanos, lo que puede reducir el tiempo necesario para completar un proyecto o una tarea.
  1. Reducción de costos: La AI también puede ayudar a las empresas a reducir sus costos. Al automatizar tareas empresariales, se pueden reducir los costos asociados con la contratación y la formación de empleados. Además, la AI puede identificar áreas donde se pueden reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia de los procesos empresariales.
  1. Mejora de la calidad del producto o servicio: La AI también puede mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido por una empresa. Al analizar grandes cantidades de datos, la AI puede identificar patrones y tendencias en la retroalimentación de los clientes. Esto permite a las empresas ajustar sus productos o servicios para satisfacer mejor las necesidades y deseos de sus clientes.


En consecuencia, la AI es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia y la efectividad de sus procesos empresariales. Al automatizar tareas, tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad del producto o servicio, la AI puede ayudar a las empresas a ser más competitivas y rentables. Como tal, es importante que las empresas consideren la AI como una herramienta valiosa para mejorar la gestión empresarial.

Empezar por la automatización de datos es un proceso importante que puede implementarse/incorporarse para lograr un objetivo más global.

La automatización de datos se define como el proceso de carga, manipulación y procesamiento de datos mediante tecnologías automatizadas en lugar de realizar estos procesos manualmente. La viabilidad a largo plazo de su mecanismo de canalización de datos depende de la automatización del procedimiento de ingestión de datos. Cualquier dato que se actualice manualmente corre el peligro de retrasarse porque es una tarea adicional que una persona debe completar, junto con sus otras responsabilidades. En el ecosistema de datos, la automatización de datos sustituye el trabajo manual y los procedimientos tediosos y/o repetitivos.

Sin necesidad de intervención humana, este proceso recopila, transforma, almacena y analiza los datos utilizando procesos inteligentes, infraestructura, inteligencia artificial y software. La obtención de datos puede automatizarse para ahorrar tiempo y dinero, al tiempo que aumenta la eficiencia de la empresa. La automatización de datos también ayuda a reducir los errores al garantizar que los datos se cargan de forma estructurada.

Para que su empresa avance por el camino adecuado, necesitará recopilar información empresarial clave a partir de sus datos. Por ello, contar con un proceso de análisis de datos automatizado permite a los usuarios de la empresa centrarse en el análisis de los datos en lugar de su preparación.

Solicite más información sin compromiso

Háganos saber cuáles son sus necesidades y le ofreceremos una respuesta a medida